¡Ya llega la Navidad! Parte 1: Actividades

¡Ya llega la Navidad! Parte 1: Actividades 
Christmas Tree With Baubles
En unas semanas llegará la Navidad. Los niños suelen vivir esta época del año con especial ilusión. Los papás, mamás, abuelos, tíos... debemos aprovechar esas semanas para organizar actividades con ellos, en las que aprendan y se diviertan.
A los niños les encanta ayudar a los adultos a poner la decoración navideña. Será un momento muy divertido para ellos, en el que además de jugar (y posiblemente romper algún adorno), practicarán habilidades organizativas y motrices. Dentro de las habilidades organizativas se encuentran aquellas relacionadas con la planificación de la secuencia de pasos a seguir para conseguir un propósito. Las habilidades motrices están relacionadas con el movimiento del cuerpo: andar, correr, saltar, coger un objeto, etc.  Por ejemplo, para colocar una bola en el árbol de Navidad, nuestro hijo/a tendrá que coger la bola de la caja (lo que también les ayuda a trabajar la motricidad fina ya que la bola la suelen coger por el hilo), ir hasta el árbol, pensar dónde ponerla, colocarla, asegurarse de que no está cerca de otra y repetir la secuencia hasta que no quede ninguna (habilidad de organización). Seguro que mientras decora el árbol se agachará, saltará, se sentará, etc.
A continuación, hay una lista con otras actividades que podemos hacer en casa:
  • Cocinar un menú navideño. Los niños y niñas se suelen divertir cocinando con los adultos. Dependiendo de la edad les asignaremos diferentes tareas. Podemos pedirles que nos acerquen las patatas o la fruta, que batan los huevos, que decoren las galletas, etc.  ¿Qué conseguimos con esta actividad? Además de enseñarles desde pequeños a desenvolverse en las tareas del hogar también les ayudará a conocer nuevos sabores y experimentar con texturas diferentes. Mientras cocinamos suelen hacernos muchas preguntas relacionadas con los alimentos, el proceso, etc.  Las preguntas son muy importantes, ya que con ellas nuestros hijos/as no sólo mejoran su vocabulario, sino que también “alimentan y sacian” su curiosidad y su imaginación. Aprovecho para hacer referencia al post que escribió Leixandra hace algunas semanas sobre alimentación infantil. La Navidad es una época de celebraciones, comidas abundantes, turrones, chocolate y dulces de muchas clases. Es importante que nos aseguremos que nuestros hijos siguen manteniendo una dieta sana y equilibrada durante estas fechas. Esto no implica que les prohibamos comer dulces, pero sí que tengamos especial cuidado con la cantidad.
  • Crear nuestro propio árbol de Navidad. Podemos usar cartulina o fieltro para diseñar un árbol de Navidad para decorar nuestro hogar. ¿Qué conseguimos con esta actividad? Es una actividad muy completa, ya que los niños/as pueden participar activamente en todo el proceso: acompañándonos a elegir y comprar los materiales, a buscar o hacer la plantilla del diseño, a recortar, pegar y colorear. Les encantará contárselo a todos. Con esta actividad les ayudamos a trabajar las habilidades organizativas y motrices. Esta es una actividad que requiere mucho trabajo, podemos optar por pintar dibujos de escenas navideñas u otras manualidades, si no disponemos de tanto tiempo.
  • Leer cuentos o historias de Navidad. Podemos leerles el cuento nosotros o si los niños/as ya saben leer, pedirles que nos lo lean ellos. Otra opción sería diseñar nuestro propio cuento personalizado, con textos, fotos o dibujos coloreados por ellos.  ¿Qué conseguimos con esta actividad? Incentivar hábitos de lectura en nuestros hijos es muy importante, porque leer les ayuda a mejorar su vocabulario y a comprender mejor cómo se estructura el lenguaje.
  • El libro de los recuerdos. Otra opción interesante es crear un álbum de recuerdos del año, en el que cada página corresponda a un mes diferente. Podemos usar fotos de viajes, de cumpleaños o cualquier recuerdo que tengamos de ese mes. Incluso puede ser un proyecto que vayamos llevando a cabo durante todo el año. Es importante que el niño/a participe activamente en la elección y diseño de cada página. ¿Qué conseguimos con esta actividad? Primero, crear un bonito recuerdo para toda la vida. Segundo, en niños pequeños les ayudará a trabajar conceptos temporales (estaciones, meses, días del año) y organizativos. Comprender qué es el tiempo y qué es el espacio que ocupamos, es uno de los logros más importantes que nuestros hijos deben adquirir durante los primeros años de vida. Ambos conceptos son necesarios para el desarrollo de la atención, planificación (cuánto tiempo tengo para terminar los deberes, dónde me siento más cómodo haciendo los deberes, cómo llegar a casa de los abuelos), organización (dónde guardo mis juguetes, dónde he dejado mi mochila), lectura (cuánto tiempo necesito para leer este libro, el orden de las letras en las palabras, disposición de las palabras dentro del texto), escritura (ortografía, orden de las letras en la palabra, separación entre palabras, orden de las palabras).
  • Somos muchos los papás y mamás que a veces no disponemos de tiempo suficiente para organizar  alguna de estas actividades. No os preocupéis e intentad no sentiros mal. Hay cosas de nuestra vida cotidiana que podemos convertir en actividades. Por ejemplo, durante la Navidad se suelen hacer compras de comida y regalos. Si nuestro hijo/a es pequeño podemos aprovechar estos momentos para enseñarles y explicarles todo el proceso (vamos a ir a comprar, primero tenemos que mirar en la cocina que es lo que necesitamos, luego vamos a hacer una lista, después iremos al supermercado, allí cogeremos el carro e iremos buscando todo lo que hemos apuntado en la lista). ¿Qué trabajamos con esta actividad? trabajamos habilidades organizativas y vocabulario. Si nuestro hijo/a es mayor, además de ir explicándole todo el proceso, también podemos ir introducción el concepto de “dinero”. Si ya han aprendido los números les pediremos que nos digan el precio de lo que acabamos de coger. Si saben hacer operaciones con números, practicaremos sumando y restando los precios. También podrán ayudarnos a contar monedas o aprender qué es una tarjeta de crédito. Para que el momento de ir a comprar sea “navideño” podemos preparar una ropa especial de Navidad (una camiseta de navidad, un jersey con un muñeco de fieltro comprado o hecho por nosotros), de esta forma no será un día normal en el supermercado, sino una “compra especial de navidad”. 
  • La Navidad es un tiempo de celebración religiosa y tradición. Cuando los niños ya son más grandes se hacen muchas preguntas sobre ella. Podemos aprovechar para organizar una búsqueda de información sobre el origen de la Navidad, en qué lugares del mundo se celebra y si sus tradiciones son las mismas que las nuestras o  si existen celebraciones similares en otras culturas y religiones. ¿Qué se consigue con esta actividad? Que los niños/as aprendan el origen de las tradiciones, que conozcan nuevas culturas, y lo más importante, que se trabaje el respeto por la diversidad cultural y religiosa.

Hay muchas actividades que podemos hacer, sólo tenemos que encontrar una que nos guste y que se adapte a nuestros hijos. Es importante recordar que estas actividades tienen que ir en consonancia con la edad del niño/a y con su nivel de habilidad. También debemos tener especial cuidado con los materiales que se puedan utilizar y con todas aquellas circunstancias que puedan suponer un riesgo para los niños/as.


Comentarios

  1. Buen día,

    Necesitas efectivo hoy ? Actualmente busca obtener financiación. Ofrecemos una ayuda financiera urgente. Esta es una oportunidad para ayudar al creciente uso comercial o personal. 100% CONFIABLE, bajas tasas de interés, rápido y fácil, E_mail: (michaelnordmannloanfirm@gmail.com) para aplicar hoy....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acerca de mí...Leixandra Martínez

¿Cuándo empezamos con la alimentación complementaria y cómo?

Celos Infantiles