Julio Cesar y la primera cesárea

JULIO CESAR Y LA PRIMERA CESÁREA

Hace unos meses, viendo un documental de la genial Mary Beard (catedrática de historia de la Universidad de Cambridge y Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales en el año 2016) sobre Roma, mencionó que la palabra “cesárea” proviene del nombre Julio Cesar. Nunca me había parado a pensar sobre el origen de esta palabra, pero quedé tan sorprendida que no pude dejar de prestar atención a lo que decía. Al parecer, muchos historiadores creen que Julio César nació por cesárea. ¿Os imagináis cómo hubiera sido la historia del Imperio Romano si su político y militar más famoso no hubiera nacido y hubiera muerto durante el parto?


Poco tiempo después,un día de camino a casa me fijé en un tablón publicitario que había en una parada de autobús. Era una imagen de una mujer africana sosteniendo a un bebé recién nacido en brazos. A la belleza de la imagen, se unía un eslogan: “ninguna mujer debería morir dando vida”. Era una campaña de concienciación promovida por una ONG.


Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (ONS), durante el año 2015, murieron en España 5 mujeres por complicaciones en el embarazo o parto, frente a las 1360 que lo hicieron en Sierra Leona (África). La diferencia en la mortalidad materna entre ambos países se debe, entre otras causas, a la calidad y avance de la medicina. Entre esos avances, las cesáreas ocupan un papel muy importante. Lo ideal siempre es el parto natural, pero cuando las circunstancias del bebé y de la madre no lo permiten, la cesárea salva vidas.


Cada noche, antes de dormir recuerdo las palabras que el ginecólogo le dijo a mi marido después de nacer mi hijo: “ Si su mujer y su hijo hubieran vivido en otra parte del mundo, ninguno de los dos se habría salvado”. La cesárea salvo mi vida, y lo más importante aún, salvo la de mi hijo. Y yo como todas las madres cuyos hijos han nacido por cesárea, deben comprender que no hay partos mejores, ni partos peores, que no hay mujeres fuertes, ni mujeres débiles. Sólo hay mamás, bebés y familias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuándo empezamos con la alimentación complementaria y cómo?

Desarrollo del lenguaje desde el nacimiento hasta los doce meses