La lactancia materna. "El desafío"

La lactancia materna. “El desafío”



En mis charlas de Educación Maternal siempre  pregunto:
- ¿ Quién va a dar lactancia materna?
y siempre me responden :
- Yo, si puedo.
O:
-  Yo quiero intentarlo.
Ninguna, o casi ninguna, me responde simplemente:
  • ¡Yo!, ¡yo voy a dar teta!

¿No os chirría algo? ¿ Os dáis cuenta?, ¿Cuenta de que ya comenzáis con inseguridades?, ¿Por qué, si dar pecho es lo natural?¿Por qué dudáis de vosotras mismas?, ¿ por qué , de entrada, ya contáis con que algo puede salir mal? ¿Quién os ha dicho que quizás no podáis hacerlo?

Tenéis unas mamas, diseñadas exclusivamente para dar lactancia. Tenéis un bebé, genéticamente preparado para lactar en cuanto nace, que ya está entrenando intraútero (lo podéis ver en las ecografías, chupándose el dedo y deglutiendo líquido amniótico) y que lo primero que hace al nacimiento, de manera espontánea, es respirar y buscar el pezón, en ese orden. Está así diseñado, desde hace miles de años.

Entonces, ¿qué es lo que os falta?

Os falta que os lo creáis. Que !OS LO CREÁIS! Así, en mayúscula y en negrita.

¿En qué consiste entonces el desafío al que os enfrentaréis?

El desafío no consiste en aprender a dar pecho, eso ya sabéis vosotras. Aunque no os lo creáis, es lo natural, es lo que se da espontáneamente si no intervenimos.

El desafío consiste en que estéis seguras de vosotras mismas. Consiste en que no os sintáis examinadas, bajo la lupa constante de las personas que os rodean; las que opinan; las que os colocan el pecho de manera “correcta” sin permiso; las que piensan que el bebé se queda con hambre; que vuestra leche no vale, que es insuficiente, que está “aguada”,... Y en que, si os sentís examinadas, que no os afecte.

Consiste también en que si, efectivamente, surge algún percance con el pecho( que puede surgir: unas grietas, una mastitis,...) seáis capaces de buscar ayuda, sin que ello os haga sentir que no sabéis amamantar o que por vosotras mismas no podéis.
Simplemente,  pensad que necesitáis orientación para algo puntual, pero que la lactancia es un éxito exclusivamente vuestro y del bebé.


Así que, ¿Quién va a dar lactancia materna?

Comentarios

  1. Yo estoy en lactancia exclusiva.
    Esta siendo un infierno y muy bonito a la vez.
    Pero sería más fácil si la sociedad y las empresas tuvieran más conciliación.
    Yo ahora me incorporo y como he realizado la lactancia exclusiva, mi hija no quiere ni bibe ni chupete.
    Y ahora tengo el problema de que pasará cuando su teta No esté ya que me tengo que incorporar si o si.
    O claro perder el trabajo.
    Por lo demás ser mama lactante es un regalo.
    Buen trabajo chicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una pena y una incongruencia. Desde la OMS se recomienda una lactancia exclusiva de seis meses, pero la realidad social es otra. Desde los gobiernos no se facilitan esos seis meses de lactancia, que de sobra es conocido que influye en la salud de la población infantil. De cualquier manera y como así están las cosas de momento, tendrás que tirar de sacaleches. Normalmente, cuando tú no estas delante y no huelen a su mamá, bien con jeringuilla, cuchara, bibe o vasito, suelen terminar comiendo. Así que, no sufras antes de ver lo que pasa. ¡Mucho ánimo!

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. La Lactancia es lo más precioso que existe, afortunadamente no he tenido ningún problema con ella, pero claro, como tú dices, yo tenía claro que iba a darle pecho, en ningún momento había pensado "si pudiera dar pecho se lo daría" y eso es lo principal, en confiar en una misma, en tenerlo claro, porque así las cosas van rodando. Tan solo tengo 21 años, soy madre joven, feliz y orgullosa porque mi hijo crece sano con mi pecho, su ¡TETA! .

    Sin embargo, aún que todo para mi sea positivo, hay un pero; mi hijo solo necesita mi pecho y no quiere el biberon ni regalado, y esto claramente me crea estrés ya que me encuentro fuera todas las mañanas por las clases.

    Pero todo pasará y en nada cumplirá 6 mesecitos y poco a poco aguantará más tiempo sin comer y estará más tiempo entretenido. Nadie dijo que fuera todo fácil, lo que esta claro que hay que confiar, porque el instinto de madre lo tenemos por naturaleza.

    ResponderEliminar
  4. Para mi personalmente fue horroroso, no quiero asustar a nadie, supongo que hay quien no tiene problemas y hay a quien todo es un problema,,,, desde el minuto 1 unas grietas horrorosas, , empezamos mal era un dolor que no podia haberlo imaginado nunca, , supongo que la falta de experiencia, me supero, pedi ayuda, de verdad que ls pedi, me ayudaron pero no fue suficiente, agotada, mi bebe rechazaba el pecho, solo lloraba y lloraba el y yo, ,,, con otro niño de 5 años sin poder atender y con un marido que trabaja fuera desisti ,, se que lo mejor es el pecho, x supuestisimo no se lo discuto s nadie, pero yo empece con bibe y empece a ser persona y a poder emcargarme de mis dos hijos. Nadie dijo qie fuera facil, pero no imaginabs que seria tan duro, ,,

    ResponderEliminar
  5. Fácil no es , sobre todo por la conciliación familiar, que en España no es conciliación precisamente y siempre puede haber complicaciones por supuesto pero es lo más bonito del mundo. Y cada vez hay más profesionales concienciados con el tema. Desde luego es un buen tema a tratar en educación maternal y siempre deberíamos tener a quién acudir en caso de duda o problema . Y desde luego si que es un problema el que no estemos seguras de que claro que podemos !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Acerca de mí...Leixandra Martínez

¿Cuándo empezamos con la alimentación complementaria y cómo?

Celos Infantiles