¿Qué me llevo al hospital?

¿Qué me llevo al hospital?


En realidad la canastilla no debe crearos ansiedad. En el peor de los casos, si os pusierais de parto y no la tuvieseis preparada, en el hospital tienen todo lo que necesitáis y cualquier familiar puede conseguir lo que pidáis antes de iros de alta. De hecho, las mamás que ya tienen experiencia la suelen preparar algo más tarde de lo que recomiendo más abajo.

Aun así, el tenerla preparada os da tranquilidad y tampoco se trata de de añadir un motivo más a ese insomnio que soléis padecer ya desde el tercer trimestre.
Una buena semana para ir teniéndola lista es la 34-35, por si se adelantara el parto.
Os aconsejo que preparéis dos bolsas, una pequeña maleta para vosotras y un bolso para el recién nacido.
Aquí os dejo una pequeña lista. Es orientativa.

BOLSA DE RECIÉN NACIDO

  • 3-4 bodies: en los hospitales públicos tienen bodies y pijamas, en algunos os permitirán usar los vuestros y en otros no, de cualquier manera, a la salida le pondréis su ropita. Mejor si son 100% de algodón. Al menos dos deben de ser de manga larga. Aunque sea verano, los bebés no termorregulan bien al nacimiento, con lo que es más adecuado ponerles una manguita.
  • 3 pijamas: al igual que lo bodies, de manga larga. Serán más finitos si es verano y más grueso si es invierno e igualmente de algodón 100%
  • Gorro, guantes, calcetines: los recién nacidos pierden mucho calor por la cabeza, en cuanto os lo pongan encima vuestra, en el mismo paritorio, ponedle el gorrito. Si no lleváis, le proporcionarán uno, es importante.  Las zonas distales de su cuerpo, también tienden a enfriarse, podéis ponerles unos calcetines debajo del pijama y si no está mamando, unos guantes.
  • Un arrullo, toquilla o como queráis llamarle
  • Un cambiador ( de tela, plástico, con toalla,... como queráis).
  • Una gasa grande, o pieza de algodón para poner al bebé a expulsar los gases. Nunca me ha gustado que la boquita del bebé esté en contacto directo con la ropa de los adultos, venimos de la calle, con su contaminación correspondiente; los fumadores llevan los metales pesados que desprende el tabaco adheridos a la ropa, en época de resfriados los virus respiratorios campan a sus anchas ,…, no nos cuesta trabajo usarla.
  • Elementos de aseo del bebé: peine, colonia,… podéis llevar crema de pañal, pero no es necesario usarla todos los días. La colonia, en principio tampoco es necesaria, el olor de los bebés es incomparable…
  • Ropa para salir del hospital: la primera ropa es siempre especial, se escoge con mucho cariño y siempre se recuerda.
  • Pendientes. Si tenéis pensado ponérselos, cuanto antes mejor. Llevadlos en la bolsa por si encontráis a alguien que quiera hacerlo. Si el joyero le ha afilado antes un poquito la punta, mejor.

Pañales, esponjitas y gasas, las proporcionan en el hospital. Si queréis llevar alguna por si tenéis que cambiar al bebé en el camino a casa, también lo podéis hacer.

MALETA DE LA MAMÁ

  • Documentación: cartilla sanitaria y cartilla del embarazo.
  • Dos camisones o pijamas abiertos por delante. Se suelen recomendar más los camisones porque os va a explorar y es más fácil y rápido prepararse, pero lo que os resulte más cómodo. Abiertos por delante para facilitar la lactancia. Os recomiendo que en el paritorio utilicéis el camisón que os proporciona el hospital. Se manchan mucho y si usais los vuestros, se pueden estropear.
  • Una bata: os vendrá bien para levantaros o pasear por el pasillo de la planta.
  • Zapatillas.
  • Braguitas desechables: las podéis encontrar en farmacias, parafarmacias, hipermercados, perfumerías,… transpiran mucho mejor, lo cual beneficia a la cicatrización en caso de episiotomía, además de que cualquier braguita que uséis queda inservible. Mejor de usar y tirar.
  • Utensilios de aseo personal: cepillo y pasta de dientes, champú y gel (en el hospital suele haber esponjas con gel, pero os gustará más vuestros productos), secador de pelo, desodorante, peine, maquillaje (si queréis usarlo en el hospital).
  • Dos o tres sujetadores de lactancia.
  • Discos de lactancia.
  • Móvil y cargador (vais a recibir muchas llamadas), cámara de fotos o de vídeo si la preferís a las fotos o grabaciones del móvil.
  • Ropa para salir del hospital: puede ser la misma con la que hayáis entrado. De cualquier manera, la talla será prácticamente la misma que cuando ingreséis, tenedlo en cuenta.


Compresas hay en el hospital


Lista abreviada

BOLSO RECIÉN NACIDO

  • 3-4 BODIES
  • 3 PIJAMAS
  • ARRULLO O TOQUILLA
  • GASA GRANDE
  • GORRO,GUANTES,CALCETINES
  • ELEMENTOS DE ASEO: PEINE, COLONIA
  • ROPA DE SALIDA
  • PENDIENTES
  • CAMBIADOR

MALETA DE LA MAMÁ

  • DOCUMENTACIÓN: TARJETA  SANITARIA Y CARTILLA EMBARAZO
  • 2 -3 CAMISONES- PIJAMAS ABIERTOS POR DELANTE
  • BATA
  • ZAPATILLAS
  • BRAGUITAS DESECHABLES
  • 2-3 SUJETADORES DE LACTANCIA
  • DISCOS DE LACTANCIA
  • MÓVIL Y CARGADOR
  • ROPA PARA SALIR


UTENSILIOS DE ASEO

  • CEPILLO Y PASTA DE DIENTES
  • GEL Y CHAMPÚ
  • PEINE
  • SECADOR DE PELO
  • MAQUILLAJE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Julio Cesar y la primera cesárea

Celos Infantiles