Niños y nuevas tecnologías

NIÑOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

La Asociación Americana de Pediatría dice que el tiempo de exposición de un menor de dos años a las nuevas tecnologías debe ser de cero minutos.

Steve Jobs, cofundador de Apple y Bill Gates, cofundador de Microsoft han comentado públicamente que limitaron el uso de las nuevas tecnologías a sus hijos. Gates no permitió que sus hijos usaran un ordenador hasta los 10 años, y cuando tuvieron acceso fue durante un tiempo limitado. Jobs afirmó en 2010 que sus hijas de 12 y 15 años no habían usado un iPad. La escuela Waldorf en Silicon Valley (el centro tecnológico de EEUU) no usa pizarras electrónicas ni ordenadores para el proceso de aprendizaje, los alumnos aprenden a la antigua usanza. Pero, ¿por qué?

¿Qué efectos tienen en los niños el uso de las nuevas tecnologías? Pueden provocar:
  • Problemas de atención (incluso hay estudios que lo relacionan con el TDAH).
  • Dificultades de sueño (las ondas que emiten los dispositivos electrónicos activan la zona del “despertar” en el cerebro, modificando los ritmos circadianos de sueño; se aconseja no exponerse a dichas ondas al menos 1 o 2 horas antes de ir a dormir). 
  • Adicción.
  • Problemas de comportamiento (rabietas, llantos). 
  • Problemas de visión y de motricidad fina. 
¿Y nosotros como padres, qué podemos hacer? Controlar y limitar el uso de las nuevas tecnologías, conocer los peligros que implican, buscar actividades alternativas, ser un ejemplo. Es imposible aislar al 100% a los niños de las nuevas tecnologías. Están presentes en nuestro día a día, ya son parte de nuestra cultura y nuestra vida, y formarán parte de la vida de nuestros hijos en el futuro.

¿Le darías a tu hijo de comer chucherías sólo, todos los días?, ¿si lo hicieras crees que le crearía una adicción?, ¿cuál sería la solución?

Comentarios

  1. Bravo por poner el foco en algo tan normalizado como la tele (y las chuches) en la infancia.

    ResponderEliminar
  2. Hace unos meses, fuimos a un pequeño hotel, mi marido, mi hijo de tres años y yo. Ibamos a desayunar, y fuimos un par de veces a cenar, casi siempre nos atendía el mismo chico y a veces estabamos solos o casi solos. El día que nos fuimos nos dijo que no recordaba cuanto tiempo hacía que no veia un niño, como el nuestro, con juguetes, cuentos, cartas, y no con el móvil. Nuestro hijo no estaba tranquilo siempre, ni mucho menos, y sabemos que la mayoría utiliza el móvil para que esten tranquilos, nosotros lo hemos hecho alguna vez, pero no es ni habitual, ni la primera opción. Creo que aunque nos cueste más, lo estamos haciendo bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Julio Cesar y la primera cesárea

Celos Infantiles