¿Existe tratamiento efectivo para las náuseas y los vómitos en el embarazo?
¿Existe tratamiento efectivo para las náuseas y los vómitos en el embarazo?
Sin duda, las náuseas son el síntoma estrella en el embarazo. Tanto es así, que a nivel “de calle” se considera poco menos que “prueba diagnóstica de embarazo”.
Y es que en realidad es muy elevado el porcentaje de mujeres que en el primer trimestre presentan náuseas y vómitos. El malestar que esto les provoca les condiciona e incluso, en algunos casos, les incapacita para continuar con normalidad su día a día.
¿Cual es la causa de las náuseas y vómitos del embarazo?
Pues no está clara la causa concreta que desencadena las náuseas. Se cree que es un conjunto de las mismas y se han estado barajando motivos fisiológicos y psicológicos, si bien no está claro que estos últimos sean causa o consecuencia.
Los cambios hormonales parecen ser un factor de peso en la aparición de las náuseas: el aumento de la “hormona del embarazo”( la B-Hcg) así como de los estrógenos y progesterona, la elevación de las hormonas tiroideas y la hormona placentaria.
Las alteraciones gastrointestinales previas al embarazo (como la presencia de Helicobacter pylori) o que se desencadenan con el mismo (como la disminución de la motilidad intestinal), parecen ser causantes también de esta afección.
En fin, lo que ya os imaginabais, el batiburrillo de hormonas parece ser mayoritariamente el culpable, pero la buena noticia es que las náuseas suelen disminuir y desaparecer sobre la 12-13 ª semana, como mucho en la 20ª.
¡En mi embarazo anterior estuve con vómitos hasta el día del parto!.
Sí, de acuerdo. Es cierto que en alguna ocasión ocurre, pero no es lo frecuente. Lo frecuente es que finalicen en el segundo trimestre.
De cualquier manera, ánimo y paciencia y seguro que alguna de las siguientes recomendaciones os ayuda a disminuir esas náuseas.
En cuanto a los vómitos, son menos frecuentes que las náuseas, aunque más incapacitantes también.
Si estos vómitos son frecuentes e impiden la ingestión de alimentos o de agua, debéis acudir al hospital, ya que podéis deshidrataros y podría ser grave.
Vamos a lo práctico:¿Qué podemos hacer para disminuir las náuseas y vómitos del embarazo?
Existe tratamiento farmacológico pero, como siempre, os recomiendo comenzar por otras alternativas en primer lugar:
En cuanto a la alimentación:
- Comed muchas veces y poca cantidad.
Cada 2-3 horas tomáis algo, lo que sea que os siente bien.
! Pero es que a mí no me sienta nada bien!
Seguro que hay algo que sí.
A algunas mujeres se os da por los encurtidos (aceitunas, pepinillos), a otras por la fruta fresquita, …
Encontrad aquello que os alivie y no dejéis de picar entre comidas. Usualmente pensáis que al tener náuseas, comer va a empeorar la situación, pero es justamente al contrario. Si mantenéis el estómago vacío durante mucho tiempo, las náuseas empeorarán.
- Evitad los alimentos con olores muy fuertes: quesos, ahumados, fritos, etc
- El café y el tabaco aumentan las náuseas, (además de no estar recomendados)
- Optad por alimentos fríos. Las comidas calientes suelen empeorar las náuseas.
- Evitad las grasas, comidas pesadas, fritos y alimentos especiados. Inclinaos por comidas más suaves.
- No os acostéis recién comidas o cenadas.
- Los hidratos de carbono se suelen tolerar bien, las patatas cocidas o al vapor con un chorrito de aceite en crudo, el pan, etc, generalmente os alivian.
- Las proteínas a la plancha también dan buen resultado.
- Si las náuseas son mayoritariamente matutinas, dejad preparado en la mesilla algún hidrato de carbono de absorción rápida (una magdalena, una galleta, etc) y comedlo quince minutos antes de levantaros. Sin ningún líquido.
Después, desayunad de manera normal. Suele dar muy buen resultado.
- Separad los líquidos de los sólidos. El líquido bebedlo en pequeñas cantidades. Nada de beber un vaso entero de zumo o de agua, porque lo vais a vomitar. A sorbitos.
Otras medidas alternativas:
- El uso del jengibre está adquiriendo protagonismo como medida para paliar las náuseas.
La evidencia científica de su resultado no es alta, pero tampoco perdéis nada por probar.
Podéis probar a tomar jengibre en cápsulas (en dosis no mayores a 1 gr al día, mejor repartido en tres tomas).
Podéis usarlo también en infusión (jengibre natural picado con agua muy caliente, como un té), o incluso cortar la raíz de jengibre y restregarla directamente por la lengua.
- Una práctica sin evidencia científica ( cortesía de mis pacientes con náuseas resistentes): masticar chicles de menta.
Entre mis pacientes parece que da muy buen resultado, sobre todo en el primer trimestre de embarazo.
Tampoco perdéis nada por probar...
- La acupresión. Parece que tiene buenos resultados: la presión del punto P6 (Neiguan) en la muñeca.
En el vídeo os explico cómo encontrar el punto. Es muy sencillo.
En cuanto comiencen las náuseas, lo buscáis y lo matenéis presionado unos 5 segundos.
Si todo lo anterior falla, podemos recurrir al:
Tratamiento farmacológico:
Os indico los fármacos más frecuentes, pero no os recomiendo la automedicación. Consultad primero con vuestro médico.
- Doxilamina. Es el que más frecuentemente se prescribe ( el famoso Cariban). Generalmente se administra cada 6-8 horas.
- Dimenhidranato ( Biodramina). De 50-100mg cada 4-6 horas.
- Metoclopramida (Primperán). Se suele utilizar cuando además de náuseas se dan también vómitos.
Id probándolas y tened un poquito de paciencia. La mayoría dejaréis de tener náuseas o sentiréis alivio si usais estas medidas, así que ¡ánimo!.
Yo tuve náuseas y vomitos los primeros 4 meses en mis dos embarazos. Normalmente siempre vomitaba por la tarde, no había nada que pudiera hacer para impedir el vómito. Lo que si me aliviaba las náuseas durante todo el día era comer cada 2 o 3 horas para evitar tener el estómago vacío y los pepinillos en vinagre, me aliviaban un montón y me quitaban las arcadas durante un ratito.
ResponderEliminarYo tuve nauseas hasta el sexto mes, era por las mañanas nada mas levantarme. Lo que me aliviaba era el famoso cariban, comer poco y varias veces al dia.
ResponderEliminarYo tuve hiperemesis gravidica. Acabé deshidratada en el hospital... Pero gracias a dios solo fueron los 3 primeros meses (que mal lo pasé)
ResponderEliminarSi es cierto que no había nada que me impidiese estar vomitando toooooodo el dia (unas 20 veces) pero tener preparado algo en la mesilla me evitaba salir corriendo al baño ya a primera hora del dia.
Aguantaba hasta mitad de mañana... Ya luego, nada me hacia efecto. Hasta un sorbo de agua hacía que vomitase🤦♀️
Pero fue pasar la semana 12 y tal y como vinieron los vomitos, desaparecieron.
Eso si, después de haber visto a mi niña, volvería a pasar por esto las veces que hiciesen falta.
Lo pasé muy mal, pero estas cosas se olvidan pronto.