¿Cómo conservamos la leche extraída?

¿Cómo conservamos la leche extraída?


Una vez que hemos extraído la leche, vamos a intentar conservarla en las mejores condiciones posibles.
Dónde la guardemos, va a depender de cuándo tengamos pensado darle uso: si la hemos extraído porque vamos a tomar alguna medicación no compatible con lactancia, por ejemplo (vamos al dentista, …) o nos vamos al cine después de un siglo y el bebé se queda con los abuelitos y se la vamos a administrar el mismo día, o si somos previsoras y ya vamos guardando para los próximos meses.
Os pongo a continuación los tiempos de conservación:


 Dónde                                 Tiempo máximo Temperatura (aprox)


Temperatura ambiente            4-8 horas 19-26ºC
Bolsa térmica                           24 horas   
 15ºC


Frigorífico                                 3-8 días 4ºC


Congelador
(dentro del frigorífico)               2 semanas -15ºC


Congelador
(separado del frigo)                  3-4 meses -18ºC


Arcón congelador                     6 meses - 20ºC


En el mercado existen diversos recipientes para guardar la leche materna: bolsitas de plástico, recipientes plástico duro, recipientes de vidrio,...  podéis usar cualquier recipiente que sea apto para guardar alimentos, aunque últimamente los de vidrio parecen dar más confianza,
¿no?.


Unas pautas os apunto:


  • Os aconsejo que la vayáis guardando en pequeñas cantidades  (unos 60 ml) y saquéis uno, dos o tres recipientes según las necesidades, porque lo que sobre después de ofrecérselo al bebé,  debéis tirarlo.
  • Para descongelarla, haced como normalmente procedéis con el resto de comida congelada, sacadla del congelador al frigorífico y que se descongele en 24 h.
  • Mezclado, no agitado, como en la famosa frase  traducida al español de James Bond. No agitéis la leche, pero mezclar con cuidado la nata para que se distribuya por igual. 
  • No es necesario calentarla, dejadla a temperatura ambiente. Daos cuenta que la leche que mama el bebé no está tampoco caliente, sino tibia. Si quisierais en todo caso subirle un poco la temperatura, no utilicéis microondas, fuego directo ni baño maría, poned el recipiente debajo del grifo con agua caliente. 
  •  Una vez descongelada, no la debéis congelar de nuevo y aguanta 24 horas en el frigorífico.
  • Guardadla siempre al fondo del congelador o frigorífico. Cerca de la puerta no se mantiene la temperatura constante. 
  • Podéis mezclar la leche extraída a lo largo del  día.



No os extrañe que la leche haya cambiado de olor, un ligero olor a rancio es normal. Para evitarlo , podéis calentarla hasta 60 ºtras la extracción y congelarla inmediatamente.
También es posible que vuestro bebé  rechace la leche congelada, sobre todo si la que se la dais sois vosotras (no son tontos, están oliendo leche fresca al lado), o si no aceptan ese sabor rancio que os acabo de apuntar ( podéis hacer una prueba antes de comenzar a congelar leche) .Pero lo normal es que la tomen sin problema y os va a sacar de algún que otro apuro.
Así que ánimo, que cuando le cojais el truquillo a eso de extraer y guardar leche, es pan comido.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Celos Infantiles

Julio Cesar y la primera cesárea